Activa y acelerada la transmisión del virus: Salud
18 de Enero de 2022

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado señaló que la transmisión del virus SARS-CoV-2 es activa y se sigue acelerando, de tal manera que en las dos primeras semanas del año se han registrado poco más de 2 mil 800 contagios.
En la rueda de prensa que ofrece en las plataformas digitales de la dependencia, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, reportó que luego de casi 5 semanas sin decesos en la última semana hubo 3 y que la transmisión del virus sigue activa y acelerando.
Señaló que la tendencia de casos estimados activos pasó de 119.2 a 436.5 por cada cien mil habitantes, y en estos momentos hay 3 mil 781 casos activos distribuidos en todos los municipios de la entidad.
De la misma manera, la positividad subió de 43 a 63 por ciento; o sea, 6 de cada 10 personas que se presentan con síntomas tienen un resultado confirmatorio a la infección de Covid-19.
No obstante, precisó que el porcentaje de camas generales aún es controlable, aunque también muestra cierto incremento ya que en la última semana de estar en 10 subió al 13 por ciento; y el de las camas con ventilador incrementó 4 puntos al pasar del 6 al 10 por ciento.
Detalló que en lo que va del año, los casos hospitalizados representan casi el 1% de los 4 mil 081 que se han atendido; es decir, al momento sólo 37 han requerido ser atendidos en hospitales y de ellos, 5 no han sido graves, 31 graves y 1 con intubación.
Con base en el registro de la Red de Monitoreo Salud-Escuelas, del 1 al 16 de enero se tienen registrados 4 brotes, 1 en educación inicial, 2 en preescolar y uno en secundaria; todos ellos atendidos y controlados, ocasionados por la convivencia decembrina y de año nuevo.
Además, se han confirmado positivos a 204 escolares y a 210 administrativos por lo que ya se socializa el decálogo escolar con autoridades educativas, adaptando la estrategia del ABCDE contra Covid en el ámbito escolar.
Finalmente destacó que el 87% de la población a vacunar cuenta al menos con una dosis anticovid, el 67% tienen cobertura con la segunda y se tiene un avance del 11% con la dosis de refuerzo.
En la rueda de prensa que ofrece en las plataformas digitales de la dependencia, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, reportó que luego de casi 5 semanas sin decesos en la última semana hubo 3 y que la transmisión del virus sigue activa y acelerando.
Señaló que la tendencia de casos estimados activos pasó de 119.2 a 436.5 por cada cien mil habitantes, y en estos momentos hay 3 mil 781 casos activos distribuidos en todos los municipios de la entidad.
De la misma manera, la positividad subió de 43 a 63 por ciento; o sea, 6 de cada 10 personas que se presentan con síntomas tienen un resultado confirmatorio a la infección de Covid-19.
No obstante, precisó que el porcentaje de camas generales aún es controlable, aunque también muestra cierto incremento ya que en la última semana de estar en 10 subió al 13 por ciento; y el de las camas con ventilador incrementó 4 puntos al pasar del 6 al 10 por ciento.
Detalló que en lo que va del año, los casos hospitalizados representan casi el 1% de los 4 mil 081 que se han atendido; es decir, al momento sólo 37 han requerido ser atendidos en hospitales y de ellos, 5 no han sido graves, 31 graves y 1 con intubación.
Con base en el registro de la Red de Monitoreo Salud-Escuelas, del 1 al 16 de enero se tienen registrados 4 brotes, 1 en educación inicial, 2 en preescolar y uno en secundaria; todos ellos atendidos y controlados, ocasionados por la convivencia decembrina y de año nuevo.
Además, se han confirmado positivos a 204 escolares y a 210 administrativos por lo que ya se socializa el decálogo escolar con autoridades educativas, adaptando la estrategia del ABCDE contra Covid en el ámbito escolar.
Finalmente destacó que el 87% de la población a vacunar cuenta al menos con una dosis anticovid, el 67% tienen cobertura con la segunda y se tiene un avance del 11% con la dosis de refuerzo.