Complejo Administrativo del Gobierno del Estado 3er. Anillo Periférico, Esq. Ejército Mexicano S/N. Colonia el Diezmo. C.P. 28010, Colima, Colima, México. Tel. (312) 316 2000
NOTICIAS RECIENTES
-
EL CÁNCER CURA, UNE Y FORTALECE A LA FAMILIA
Conmemora Secretaría de Salud el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil junto con ...
-
APUESTA MUNICIPIO DE MINATITLÁN A LA SALUD PÚBLICA
El municipio de Minatitlán adoptó el compromiso de apostar a la salud de la población, en acto ...
-
PRIMORDIAL LA DETECCIÓN OPORTUNA DE SÍNTOMAS DEL CÁNCER INFANTIL
Para un tratamiento eficaz que aumente probabilidades de supervivencia, señala la Secretaría de ...
-
INSTALARÁN TALLER DE PELUCAS ONCOLÓGICAS EN VILLA DE ÁLVAREZ.
El Instituto Estatal de Cancerología de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno ...
Síguenos en Twitter
Búscanos en Facebook
Suscríbete a nuestro canal de videos
Más de mil personas ya superan problema de adicciones
08 de Octubre de 2018

En los Centros de Atención Primaria de las Adicciones y las Clínicas de Atención Residencial de Adicciones, donde también se proporciona atención psic
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, otorgó tratamientos contra las adicciones en un año a más de mil personas consumidoras de drogas en la entidad, a fin de mejorar la calidad de vida individual, familiar y social de estos usuarios.
Al informar lo anterior, la dependencia dio a conocer que en el período 2017-2018 los Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-CAPA) otorgaron tratamiento que no requiere de internación (ambulatorio) a 950 consumidores de sustancias, para evitar el desarrollo de abuso o dependencia a las mismas.
La Comisión Estatal contra las Adicciones (CECA) dijo que en los CAPA también se proporcionaron intervenciones breves para consumidores de alcohol, tabaco, mariguana y cocaína y para familiares de estos usuarios, además de los servicios de promoción de la salud y prevención de adicciones y de reinserción social.
En el estado se cuenta con tres UNEME-CAPA, en Colima, Manzanillo y Tecomán, en donde se privilegia la detección oportuna y la intervención breve para las adicciones, principalmente en adolescentes y jóvenes.
Asimismo, en las Clínicas de Atención Residencial en Adicciones (CARA), varonil y femenil, se otorgó tratamiento residencial a 175 usuarios (as) de drogas, mediante el modelo de comunidad terapéutica que contempla estadías planificadas de 6 a 12 meses, y atención psicológica a los familiares para lograr reinserción familiar y productiva al egreso del tratamiento.
En las CARA se da un tratamiento profesional e integral con un equipo compuesto por personal de las áreas de Psicología, Medicina, Enfermería, Psiquiatri?a, Trabajo Social y Activación Física.
Al informar lo anterior, la dependencia dio a conocer que en el período 2017-2018 los Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-CAPA) otorgaron tratamiento que no requiere de internación (ambulatorio) a 950 consumidores de sustancias, para evitar el desarrollo de abuso o dependencia a las mismas.
La Comisión Estatal contra las Adicciones (CECA) dijo que en los CAPA también se proporcionaron intervenciones breves para consumidores de alcohol, tabaco, mariguana y cocaína y para familiares de estos usuarios, además de los servicios de promoción de la salud y prevención de adicciones y de reinserción social.
En el estado se cuenta con tres UNEME-CAPA, en Colima, Manzanillo y Tecomán, en donde se privilegia la detección oportuna y la intervención breve para las adicciones, principalmente en adolescentes y jóvenes.
Asimismo, en las Clínicas de Atención Residencial en Adicciones (CARA), varonil y femenil, se otorgó tratamiento residencial a 175 usuarios (as) de drogas, mediante el modelo de comunidad terapéutica que contempla estadías planificadas de 6 a 12 meses, y atención psicológica a los familiares para lograr reinserción familiar y productiva al egreso del tratamiento.
En las CARA se da un tratamiento profesional e integral con un equipo compuesto por personal de las áreas de Psicología, Medicina, Enfermería, Psiquiatri?a, Trabajo Social y Activación Física.